top of page

Un celular tiene 10 veces más bacterias que un inodoro; ¿cómo limpiarlo?

  • Foto del escritor: Jonh
    Jonh
  • 15 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 feb 2023

¿Cuántas veces te lavas las manos antes y después de utilizar el celular? ¿Compartes tu dispositivo con otras personas? Según los expertos, estos teléfonos son una cuna para gérmenes y bacterias que pueden trasmitir enfermedades.


De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), un teléfono celular tiene en promedio 10 veces más bacterias que la tapa de un inodoro, mientras que nueve de cada 10 contienen un microbio potencialmente propagador de alguna enfermedad. ¿La razón? Son dispositivos que están en constante contacto con las manos.


La bacterióloga Judith Trujillo, docente de Medicina en la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, asegura que existen posibilidades de contagiarse hasta de tuberculosis si se comparte el smartphone con alguien que padezca la enfermedad. Al hacerlo, se pueden inhalar partículas no visibles al ojo humano que contienen las bacterias que la propagan.


Trujillo es enfática: “Los celulares pueden contener mucha más suciedad de lo que parece a simple vista”, y añade: “Gérmenes con alta potencialidad para transmitir infecciones en oídos y piel o incluso bacterias letales como la E. coli, responsable de infecciones gastrointestinales”.


Según Ricardo Triana, gerente de producto de Huawei en Colombia, es importante identificar el tipo de smartphone que se tiene y los materiales con los que está construido. Mientras que algunos celulares cuentan con una protección de plástico, otros la tienen de cristal o de metal. Por ende, el método de limpieza varía.


La diferencia está en el líquido que se debe aplicar. Si el equipo tiene una carcasa externa fabricada en plástico, se recomienda usar una mezcla de agua con alcohol con medidas de la misma proporción.


Los dispositivos con cuerpo metálico o de cristal pasan por varios procedimientos químicos durante su fabricación para generar una mayor resistencia. Eso los hace sensibles a determinadas sustancias químicas, como el alcohol. Si se usa esta sustancia, se podría “deteriorar la capa oleofóbica con la que vienen equipados”, explica Triana.


El gerente añade que tanto los celulares con protección de plástico como los de cristal pueden limpiarse con un paño de gamuza suave, por sus propiedades absorbentes, que no dañan la superficie, pero sí recogen las partículas.

 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

©2019 by AppleTech. Proudly created with Wix.com

bottom of page